Nada que perder

 FORTES, Susana (2022). Nada que perder, Planeta

Este libro trata la diferencia en muchos aspectos, principalmente el paso de la infancia a la edad adulta, cambiar del lugar en el que vives, tener malas experiencias en el pasado, entre otras.
    Los personajes principales son los hermanos Hugo y Nicolás Cadavid Freire y María Blanca Suances Díaz, que eran vecinos en la localidad de As Covas, cerca del río Miño. La tarde del 12 de agosto de 1979 los tres niños desaparecen y al día siguiente Blanca es encontrada en la orilla del río, pero los dos hermanos nunca llegan a aparecer.

    Cuando Blanca ya es adulta y está trabajando en el extranjero, recibe una llamada de un periodista vigués, diciéndole que se habían encontrado restos óseos de dos niños en la localidad de As Covas. Blanca, que había perdido la memoria después de haber sido encontrada en la orilla del río vuelve a Galicia a descubrir el misterio que la había estado atormentando durante toda su vida.

    Blanca tuvo una infancia difícil, después de que la encontraran, a medida que iba haciéndose mayor e intentaba recordar lo que había sucedido esa tarde del 12 de agosto de 1979, no era capaz de recordar nada. 

    "Yo era pequeña. No entendía qué había pasado. Ningún niño puede entender algo así. Intentaba bucear en la memoria y lo único que conseguía recuperar era la sensación de estar ciega” (página 18)

    No conseguía recordar nada, todo lo que intentaba recordar se desvanecía volviéndose borroso y perdido por su cabeza. Al ser una niña era mucho más difícil y lo entendía menos, no sabía que hacer ni lo que tenía que recordar. 

    Debió de ser un gran disgusto para la familia de Blanca lo sucedido, ya que fue en el lugar en el que veraneaban, ya que ellas no eran de allí. As Covas era un lugar muy bonito, tanto para los que vivían allí como para la gente de las grandes ciudades.

      "Para una niña coruñesa de unos ocho años y medio aquello era el paraíso y estaba lejos, en un lugar perdido de la ría de Vigo donde el viento unas veces era salado y otras no.” (página 17)

    Era una niña de ciudad, que le gustaba descubrir lugares nuevos, ya que para ella conocer mundo era el paraíso, y salía del lugar a donde estaba acostumbrada a vivir. Lo disfrutaba mucho. A pesar de su pérdida de memoria, ya de adulta conservaba ese gusto por descubrir el mundo y conocer lugares nuevos.

    "Me habitué a viajar como modo de vida, sin tener demasiado tiempo para pensar ni para adquirir rutinas ni echar raíces. Cualquiera que haya tenido una infancia sin mucho anclaje lo entenderá." (página 31)

    Vive su vida viajando como manera de evadirse de sus problemas y de su rutina. Pienso que es una opción, ya que aparte de que viajas puede ser relajante y te ayuda a olvidarte de tus problemas y del estrés que te causan. También te puede ayudar a conocer distintas culturas e idiomas y conocer a mucha gente con la que entablar una amistad.

    Blanca define su niñez como "Una infancia sin mucho anclaje". 
Pienso que este es el tema que más marca la diferencia en este libro. Es una niña que ha tenido una infancia muy complicada, ya que ha desaparecido junto a dos amigos suyos y ella fue la única a la que consiguieron encontrar, después de eso perdió la memoria y se pasó la mitad de su infancia encerrada en hospitales y recibiendo todo tipo de terapia para intentar recordar algo que pudiese llegar al porqué de los hechos y de la desaparición de los hermanos Cadavid Freire. Debe de ser muy difícil estar presionada y encerrada con gente que trata de ayudarte a recordar tu pasado cuando quizá tú no quieres recordarlo.

       Creo que irse a trabajar al extranjero fue, por una parte, para escapar
de su vida y de sus problemas y olvidar el pasado definitivamente, huyendo de él para no descubrirlo y no llevarse una desagradable noticia.

    Tuvo ausentes a sus padres en su infancia, y su separación aún lo hizo peor, aunque siempre quiso lo mejor para ellos.   "Las personas van y vienen. Están y desaparecen. No hay muchas alternativas a esos hechos" (página 25).

    Pero a pesar de todo, siempre tuvo la esperanza y de que encontraría la luz al final del túnel, ya que “Al fin y al cabo, tenía toda la vida por delante." (página 30)


Pincha en el siguiente enlace para acceder al audio del comentario:


Comentarios

Entradas populares